En nuestro más reciente episodio del podcast "Accelerate", conversamos con Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP y un líder apasionado por la tecnología y el talento humano. Mario comparte perspectivas esenciales sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando no solo los negocios sino también la esencia misma del liderazgo y la gestión humana.
Mario, ingeniero electrónico con más de dos décadas de experiencia empresarial en tecnología y talento humano, sostiene que estamos ante una transformación sin precedentes, comparable solo al descubrimiento del fuego o a la invención de la electricidad. Nos encontramos, afirma, en el umbral entre las inteligencias artificiales "estrechas" —especializadas en tareas específicas— y la IA general, que promete cambiar radicalmente todas las áreas del conocimiento humano.
Inteligencia artificial: Riesgos y oportunidades
Mario nos invita a visualizar la IA no solo como una amenaza sino como una herramienta poderosa que podría multiplicar exponencialmente nuestra productividad. "Ya no es como contar con practicantes, sino con un ejército de PhDs a nuestra disposición", explica, citando la analogía de Pablo Mesía sobre tener inteligencia al alcance como agua en el grifo.
Este poder, sin embargo, viene acompañado de grandes responsabilidades. La IA debe ser implementada bajo una estricta visión ética y consciente, asegurando que se utilice para amplificar lo mejor de la humanidad y no para reemplazar o destruir valor humano.
Cómo adaptar el liderazgo a la era de la IA
Mario destaca tres aspectos clave para líderes que desean implementar IA:
- Estrategia y Gobernanza Ética: Las organizaciones necesitan establecer principios claros para el uso ético y responsable de la IA, previniendo sesgos y garantizando transparencia.
- Cultura de Aprendizaje Continuo: La adopción de la IA requiere un cambio cultural profundo, promoviendo la autoactualización constante y la experimentación continua.
- Redefinición de Roles y Procesos: No basta con incorporar IA superficialmente; las organizaciones deben repensar profundamente cómo y dónde los humanos añaden valor, enfocándose en la creatividad, empatía y liderazgo inspirador.
Impacto potencial y decisiones cruciales
Mario no evade las difíciles cuestiones éticas sobre el futuro del trabajo y la posibilidad de que la IA genere desempleo masivo. Su propuesta es clara: podemos optar por un futuro en el que la IA incremente radicalmente nuestra calidad de vida, permitiendo a las personas centrarse en tareas de alto valor, creativas y significativas. Pero para lograrlo, enfatiza, se requieren "nuevos acuerdos sociales" que van más allá de maximizar ganancias inmediatas, hacia la creación de un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Lecturas recomendadas para líderes visionarios
Para quienes deseen profundizar en este tema, Mario recomienda obras fundamentales como:
- "Superinteligencia" de Nick Bostrom
- "La singularidad se acerca" de Ray Kurzweil
- "Génesis" de Eric Schmidt y Henry Kissinger
- "Life 3.0" de Max Tegmark
Estas lecturas ofrecen perspectivas diversas sobre cómo prepararnos para una realidad inevitable: un futuro impulsado y moldeado por la IA.
Conclusión: La IA como catalizador del potencial humano
La conversación con Mario Plata es un llamado a la acción: a educarnos, a innovar con responsabilidad y a liderar con humanidad. Porque, como él subraya, no es la tecnología sino cómo decidamos usarla lo que definirá si nuestro futuro es utópico o distópico.
Es momento de que los líderes empresariales y sociales tomen conciencia y acción decisiva, aprovechando el poder extraordinario de la IA para crear un mundo más eficiente, más justo y, en definitiva, más humano.
¡Si quieres aprender más de cómo liderar en la era de IA te invito a mi curso gratuito de Liderando en la era de la IA!
NEWSLETTER
SUSCRÍBETE Y RECIBE LO ÚLTIMO DE FABIAN SCHWARTZ