Fabian Schwartz: Bienvenidos a celebrar. El invitado de hoy. Es Mario, Plata
Fabian Schwartz: director Ejecutivo de Acrip.
Fabian Schwartz: Hola, Mario. Bienvenidos a nuestro podcast gracias por tomarte el tiempo de estar hoy con nosotros.
Mario Plata: Hola, Fabián, no gracias a ti por invitarnos encantado de participar en este espacio de gran valor.
Fabian Schwartz: Mario. Cuéntanos de pronto un poquito, Pues, ¿quién es Mario? Plata y también, ¿Qué es Acrip.
Mario Plata: Bueno, te cuento que quién soy? Soy un ejecutivo directivo y emprendedor.
Mario Plata: Y llevo, pues, más de 20 años actuando en diferentes frentes.
Mario Plata: Estuve mis primeros 15 años en el sector de tecnología. Soy ingeniero electrónico siempre apasionado y conectado con el mundo de la tecnología.
Mario Plata: Entonces estuve 15 años, primero como empresario en tema de telecomunicaciones.
Mario Plata: Unos años fuera del país, socio de una empresa de infraestructura de telecomunicaciones y de tecnología, actuando en el Caribe británico, en todas estas islas de Jamaica, Trinidad y Tobago, barbados, etcétera. Etcétera.
Mario Plata: Y
Mario Plata: pasé En algún momento tuve un cambio de de rumbo, un ganas de conocer algo nuevo. Y empecé a migrar al mundo del talento humano, Primero, como consultor en temas de formación corporativa, liderando para la región. Para la Tam, la unidad B Dos Education First para el líder global en educación en idiomas tanto de estudiantes como corporativos.
Mario Plata: Y ahí mi área. Llamémoslo así: cliente a la que atendía era la las áreas de talento humano. Y empecé a conectar mucho con estos procesos siempre, pues fui una persona de personas disculpa, la redundancia, pero siempre me liderazgo de equipos y demás y y empresas. Siempre tuve a las personas al centro. Y bueno, pues fui conectando cada vez más con este rol hasta que, pues pasados unos años, me invitaron a dirigir a Crip.
Mario Plata: que es precisamente la Asociación de Gestión Humana en Colombia.
Mario Plata: Entonces, pues llevamos varios años. En este. En este rol tuve un primer periodo, 2 000. Diecinueve al 22. Después fui a dirigir una hunter y a otra vez a a construir empresa alrededor de unos temas de servicios alrededor de talento humano.
Mario Plata: Y regresé el año pasado en otro periodo a dirigir la asociación, donde, pues, obviamente lo que nos mueve es a acompañar
Mario Plata: a las organizaciones a ser competitivas más productivas a entender el entorno, desde las mejores prácticas de talento humano y desde el desarrollo y de de sus personas como el activo más valioso.
Mario Plata: ¿qué más te cuento? Soy, pues un hombre de familia casado hace 23 años, con una hija paloma, de 17 Y Bueno, pues, inquieto y curioso de muchos temas
Mario Plata: fuertemente en la tecnología conectado ahorita, pues, que el mundo ha evolucionado, en el que hay algo muy transversal entre la tecnología y disrumpe en todo. Pero en particular, esa nueva relación humano, máquina, inteligencia artificial que se empieza a gestar en el mundo de las organizaciones y en el mundo en general, pues es un tema
Mario Plata: que nos compromete. Nos entusiasma. Nos preocupa todo a la vez. Entonces estamos
Mario Plata: muy estudiosos y y activos en este tema.
Fabian Schwartz: Nosotros nos conocimos personalmente en una conferencia de inteligencia artificial. Y yo yo vi aquí tu charla o allá. Vi tu charla, y me me dejó muy pensativo. Por eso la invitación también al podcast como cómo llegaste tú al tema de la incidencia artificial.
Mario Plata: Pues mira como como siempre fui apasionado por la tecnología. Desde desde joven ha habido lector de ciencia ficción y siempre ha sido una de mis aficiones, tanto la la lectura como las películas de muchos géneros, Pero la ciencia ficción siempre me ha sido un género favorito desde una visión de la
Mario Plata: llamamos la ciencia ficción con base. No hay 2 vertientes de ciencia ficción, una que es muy fantástica y otra que está muy sujeta a posibilidades y visión futurista desde preceptos científicos.
Mario Plata: Y bueno, pues de inteligencia artificial no es que se venga hablando es que se viene desarrollando desde hace décadas. No, Los Los fundamentos de la vida vienen, pues, de la época de los 40 50, Alan Turing, empezando a los primeros preceptos con su equipo.
Mario Plata: y este siempre ha sido un tema y mucho en ciencia ficción, porque la tecnología no lo posibilitaba, pues solo de los planteamientos éticos y consecuencias para la humanidad, Pues de un ser inteligente que fuera evolucionando. Y Y esta interacción con Ross, entonces siempre ha sido un tema que he estado leyendo desde una perspectiva, pues ficción, por un lado, que ha sido por muchas décadas.
Mario Plata: Pero desde que empieza a evolucionar, digamos que esos primeros hitos grandes como Deep blue venciendo, venciendo a Gary Kaspárov en ajedrez, y después ese crecimiento que va cada vez rompiendo hitos que el hombre dice, no va a poder ganarle en un kango a un ser humano. Y llega, pues alfago y vence a Alice Dore, el mejor jugador y y una curva de crecimiento cada vez más rápido, pues nos abocamos. Ahorita en el mundo en que en el que esa ficción.
Mario Plata: porque por muchas décadas de la ficción llega la capacidad tecnológica para
Mario Plata: para para volverse realidad. Entonces es un tema que he leído desde hace mucho Cuando empezó, surgió todo esto un poco. Esta evolución rápida hace 11 años que empiezan, pues a ver libros como el de Nick Bostrom de sobre la superinteligencia Grey Curzweil, hablando sobre la.
Fabian Schwartz: Ninguna vida.
Mario Plata: Entonces? Pues porque claro, esto empieza a configurar esas preguntas fuertes, existenciales, esos posibles giros a mundos
Mario Plata: utópicos en que todo está resuelto a mundos distópicos en que incluso nos extinguimos, pues, una conversación que viene de de muchos años y que.
Mario Plata: siendo 1 de los temas que me apasiona y me preocupa, entendiendo que ya es una realidad para nuestra generación, pues he venido leyendo, no puedo decir que sea un experto en inteligencia artificial a nivel de desarrollo. A nivel de, sabes, soy un usuario avanzado. Llamémoslo así, y un lector ávido de y y conversador ávido sobre sobre todas sus implicaciones para la
Mario Plata: la sociedad, para para el ser humano y, lógicamente, desde la perspectiva de talento humano, de cómo, pues afecta, modifique cómo navegar este cambio al mundo del trabajo. Entonces, por por pasión, terminó en el mundo de la vida, entendiendo la discutiéndola y
Mario Plata: procurando, pues, influir donde es posible para que sea positivo.
Fabian Schwartz: Era la mejor manera de conectar hacia tu pasión. ¿y cómo ves
Fabian Schwartz: ¿Cómo ves tú como la inteligencia artificial puede acelerar fuertemente nuestros resultados que has que has visto que puedes compartir.
Mario Plata: Pues mira en este momento, o sea, el estado actual. Tal vez es lo que ocurre este año con inteligencia artificial.
Mario Plata: Yo creo el estado en el tiempo. Se debería quedar unos años después. Hablaremos un punto, sabes hacia dónde voy, pero pero ya tiene hecho. Ya estamos en el límite
Mario Plata: entre lo que se conocen, como las inteligencias artificiales estrechas son abro que son inteligencias especialistas, que son mejores que el hombre en un rango del conocimiento. Ejemplo, pues clarísimo, es una idea que vence en ajedrez, pero sólo sabe jugar ajedrez, pues los grandes modelos de lenguaje, un día como como Chagi Pitti, como llama como Claude, pues siguen siendo ideas especialistas en lenguaje.
Mario Plata: entonces estamos hablando, que ya son. Sigue siendo una herramienta, pero ya tiene un nivel, una potencia, un poder. Llamémoslo increíble de resolver, incluso pues, muchas tareas de conocimiento que tradicionalmente sólo han sido podido ejecutar ser ejecutadas por seres humanos.
Mario Plata: Este año empieza el concepto a lanzarse fuerte de los agentes de inteligencia artificial, que ya, pues son entes de ya especialistas, pero que actúan con autonomía, guiado más por un objetivo y en respuesta real que que por instrucciones, ya este Estado que permite potenciar al humano yendo específicamente a a tu pregunta, pues realmente pueden asumir primero, pues todos los tareas
Mario Plata: y actividades operativas o de conocimiento que no agregan valor o sea, conocimiento ya existente y repetitivo de aplicación.
Mario Plata: responder correos, manejar conversaciones regulares, resumir reuniones, generar contenidos, etcétera, etcétera, bajo guías y preceptos, pues lo pueden hacer cada vez lo hacen mejor y cada vez lo hacen incluso mejor que los que los humanos.
Mario Plata: ¿esto qué permite? Bueno, que guiado por un humano.
Mario Plata: este el ser humano pueda desarrollarse hacia esos componentes que le agregan valor a la ecuación desde la visión humana.
Mario Plata: La creatividad sigue siendo, aunque, pues se dice que la idea tiene creatividad, pues realmente no la tiene. Pareciera que la tiene, porque lo toma de toda la datación de creatividad que hay en el mundo conjuga, Pues llamémoslo así, ideas o temas nuevos, pero realmente no es. No es creación propia. No es.
Fabian Schwartz: Probabilidades, como conectar cosas con probabilidades.
Mario Plata: Exactamente, pero pero ese ese llamémoslo así. Instinto esa conexión con la con la emoción, ese el el el poder de la colaboración y de las conversaciones poderosas entre humanos, ese entender entendimiento de las emociones y y de la inspiración, y de cómo motivar y el proceso, eso eso en esencia, pues si no se espera que lo que lo tenga 1 ahí ya pronto, entonces
Mario Plata: en esa en esa sinergia. Y es un poco como y aquí cito un ejemplo de otro conferencista de Pablo mesía el olorcito para no hacerlo es como que ahora tú tienes inteligencia
Mario Plata: en la llave en el grifo.
Mario Plata: ¿sí? Entonces así como tú tienes agua y energía eléctrica hoy en día que la simplemente abres una llave y la puedes usar para tu uso personal o para montar un negocio, pues hoy en día, cuentas con inteligencia y cada vez con inteligencia más avanzada, y digamos que hace un u un año era como contar con apoyo de practicantes hoy en día es como contar con apoyo de P Ts
Mario Plata: a la a la a la a la a la mano del grifo de nuevo, este concepto. Lo tomo de Pablo misia porque me pareció una analogía muy interesante entender la disrupción que esto tiene. Entonces, ¿cómo lo hacemos, o sea, como aún es una herramienta.
Mario Plata: pues, como toda herramienta tecnológica en la historia del hombre, pues su impacto es en el uso que se le dé y en la creatividad que se le dé al uso. Pero, cuántas industrias se pueden reinventar ahoritica. ¿cuánto se puede aumentar la productividad en la organización en las organizaciones, Sabiendo que ahora cuento con conocimiento a la mano
Mario Plata: en en cualquier tema, si incluso pues una persona, un ejemplo, alguien que no es programador.
Mario Plata: pues hoy en día puede usar la inteligencia artificial para programar sus aplicaciones y sus temas po co con con esquemas de no Boding que con instrucciones verbales, conversación simple. Quiero que hagas un código que me haga esto lo va haciendo. Entonces imagínate si la si la programación ha revolucionado el mundo, porque, en esencia todo el mundo digital ha estado basado en código.
Mario Plata: Pues ahora, cuando esto es una herramienta que está a la mano, no solo de quienes han
Mario Plata: estudiado programación y la complejidad que ésta tiene, sino de quien conceptualmente puede aplicar codificación para transformar procesos organizacionales o personales o crear nuevas industrias y entonces es el mayor disruptor. Y se habla que la la idea, pues, es la tecnología más poderosa que ha que ha inventado el hombre en su historia. Sí, esto es equivalente a cuando pasamos de ser homínidos a Homo sapiens, Y
Mario Plata: descubrimos el fuego como algo que nos ayudó a en ese con ese chispa de inteligencia algo superior a llegar a dominar el mundo, pues eso es una tecnología con esa capacidad de irrupción positiva o negativa. Ahí está un poco. Es cómo lo hacemos y cómo la evolucionamos, Los que nos va a llevar el camino.
Fabian Schwartz: Y mira tu especialidad es recursos humanos. ¿cierto? ¿cómo ¿Cómo ves cómo la I A se puede aplicar en recursos humanos en particular, y cómo nos puede ayudar.
Mario Plata: Bueno, actualmente lo que te digo: recursos humanos, gestión humana. A mí no me gusta hablar. No me gusta la palabra recursos.
Fabian Schwartz: Cierto, es cierto.
Mario Plata: Debate en la Comunidad, pero pero siento que es una palabra, pues el hombre no es un recurso.
Mario Plata: Sí, el hombre está el ser humano es talento, el ser humano es inspiración. El ser humano es creatividad, El ser humano es fuerza, Entonces, a mí no me gusta. Entonces, hablemos de de talento humano, gestión de talento o personas
Mario Plata: en en esta área, pues hay muchísimas funciones, ¿sí? Y hoy en día, pues precisamente además ha cobrado una importancia estratégica más relevante que nunca para las organizaciones, porque puede ser diferenciador principal. Es precisamente el talento, la capacidad de innovar, la capacidad de conectar con los clientes, etcétera. Y esto pues está dado fuertemente por persona.
Mario Plata: pero digamos que por un de primera instancia, es un área que tiene muchos procesos transaccionales operativos repetitivos. No todo el manejo de nómina, toda la documentación, todo el tema de contratos. Todo el tema de compliance con con con con con con normativas todo el tema de la seguridad, a asegurar procesos, por ejemplo, de seguridad y salud en el trabajo, etcétera. Mucha comunicación repetitiva sobre dudas procedimentales entonces.
Mario Plata: procesos pues de de atracción y reclutamiento que involucran identificar data en entre miles de o 1 000 000 de candidatos para hacerlo. Entonces digamos que el primer componente de potenciación es precisamente
Mario Plata: que que ya que estamos hablando yo hoy, esto ya lo vimos haber hecho hace un par de años, pero pero no sé, es es la automatización de todas esas procesos repetitivos, siempre con un humano. En el En el loop está la parte importante en verificación, en asegurar el uso ético en evitar sesgos.
Mario Plata: Pero Pero pero el quitarse todo ese tiempo que se gasta en esos procesos transaccionales operativos repetitivos, donde realmente no se está creando conocimiento nuevo. No se están generando conexiones nuevas, pues es un uso inmediato de la vida en todos esos procesos y lo que involucra esa repetitividad en los procesos de atracción y selección, en los procesos de formación y desarrollo en en los procesos de
Mario Plata: de relaciones laborales de manejo documental.
Mario Plata: El segundo componente, yo creo que ya va a ser un poco listo, resuelto, lo automatizable, porque estamos hablando de automatización de procesos simples.
Mario Plata: Entramos al uso un poco más
Mario Plata: avanzado.
Mario Plata: y aquí digamos entra precisamente la visión del rol de talento humano como un nuevo error estratégico y entran conceptos fundamentales para entender, bueno, estamos en una competencia global por el mejor talento
Mario Plata: y
Mario Plata: la
Mario Plata: el área de talento humano debe volver a la empresa un imán para traer el mejor talento, entonces el concepto de la marca empleadora Sí, ya no. Ya el mercado ha evolu ha ha cambiado en el que para el talento más competitivo. Digo a nivel general porque, por ejemplo, el talento competitivo muchas veces no es la empresa
Mario Plata: quien escoge quien trabaja para ellos es ese talento escoge para que empresa trabaja y hay una competencia global por atraer esos talentos más creativos, más innovadores, más.
Mario Plata: Entonces, el área de talento empieza también a volverse un área de marketing de la oferta de valor
Mario Plata: para para para para para Olimpiada.
Mario Plata: Entonces, entonces pues pero no. Pero la gente mano no suele venir del mundo de marketing. Entonces cuando tú empiezas a a mezclar, usar inteligencia artificial. Por eso, para habilitarte en la creación y desarrollo de contenidos atractivos hoy en día, pues un video, unas piezas para redes sociales, unas cosas, pues antes para tener algo de esto, tenías que contratar una agencia que que hoy en día realmente aprendiendo a usar muy bien la herramienta de una persona, así como la analogía del programador.
Mario Plata: una persona que tenga conceptos que quiere, puede generar contenido muy buena calidad, por ejemplo, para colaborar con el área de marketing y no depender en en en en en en en desarrollar esa marca empleadora en el mercado o lo mismo Para entender cómo generar un tema fundamental. El talento humano es el conocimiento de las personas. Vamos hacia
Mario Plata: tomando la analogía de herramientas, pues ya bebidas como Netflix o como Spotify, que empiezan a conocer tus gustos y de acuerdo, a tus gustos empiezan a personalizar lo que te ofrecen de contenidos
Mario Plata: a su vez, pues una tendencia importante, un valor importante. El talento humano es personalizar lo que un colaborador encuentra en la empresa, porque en estos programas, por ejemplo, de beneficios de de cosas que te brinda la empresa más allá del salario monetario en todos los componentes de salario emocional de que quieres encontrar en la empresa, pues no, no, no hay tallas únicas en lo que lo que le gusta a cada persona es diferente. Entonces
Mario Plata: migramos también entender dentro de lo posible, Bueno, cómo
Mario Plata: definimos y entendemos los diferentes arquetipos que hay en nuestra organización de personas para personalidad personalizar, por ejemplo, los beneficios que te brinda la organización en tu entorno.
Mario Plata: Hacer eso sin usar inteligencia artificial. Porque precisamente la inteligencia, así como en estos medios de entretenimiento, pues va, se puede puede ir midiendo tus comportamientos. Puede ir evaluando esas como cómo se comportan las conversaciones de la organización para perfilar y entenderte y, de cierta forma, pues, responder
Mario Plata: a partir de un pool o de un banco de opciones.
Mario Plata: ¿cuál es la opción que mejor se amolda a Fabián Schwartz en esta organización y que tú puedas encontrar eso a nivel de beneficios a nivel de formación a nivel de camino de carrera, etcétera, a nivel de po forma de trabajar, pues va a lograr que el el compromiso de sus empleados y su atracción de talento y su retención de talento, pues sea mucho más eficiente. Entonces aquí es cuando tú puedes usar la vida de una forma estratégica. No sólo estás automatizando lo que te quita tiempo tradicional. Si no estás
Mario Plata: transformando el impacto y la y y el rol de lo que hace talento a partir del uso avanzado de analítica
Mario Plata: de datos y de y de medición del comportamiento de las personas.
Mario Plata: Pero segundo, algo importantísimo, y ahí eso es un mensaje. Y digo, es que estamos en un momento en el que también
Mario Plata: cómo moldeemos las organizaciones y el uso de esta herramienta va a impactar ese futuro. Si yo soy un un creyente en el que con estas grandes discusiones de de esta carrera, que se está dando casi que armamentista por desarrollar más rápido. La siguiente, ya más evolucionada entre Estados Unidos, China y demás. El uso que, como colectivo, le demos
Mario Plata: va a tener una influencia en en en cómo esa idea que más adelante será más avanzada que nosotros. A nivel general, pueda evaluarnos, y creo que el área talento humano es el área llamada a hacer el garante a hacer ese adalid o ese guardián
Mario Plata: de la ética
Mario Plata: del uso para el bien sí de cómo
Mario Plata: de gober de la gobernanza alrededor de la I A para que se trabaje en beneficio de la humanidad. Entonces estamos en una disyuntiva de decir: oye
Mario Plata: cómo hacemos irónicamente que con Iab volvamos las empresas más humanas.
Mario Plata: Sí, ¿cómo resaltamos esos valores netamente humanos? ¿sí? Y Y el concepto, creo que de capitalismo consciente alrededor de empresas con propósitos superior, empresas que, más allá de
Mario Plata: asegurar un retorno financiero a sus sir holders, asegure un impacto positivo en la sociedad hacia todos sus stakeholders con como ese, pues va conectado con que los líderes empresariales y los colaboradores estén trabajando por un propósito superior sean altamente empáticos, sea altamente motivadores, conecten con sus equipos. Es decir, es es el momento de potenciar lo humano, para que esa cultura empresarial.
Mario Plata: super potenciada en su eficiencia operacional por la tecnología y por la I A,
Mario Plata: sea altamente de impacto humano y en beneficio del humano, O sea, y esto se traduce en que esta súper productividad que se genere, pues se traduzca en mejores sociedades por esa super por ese superávit que se genera. Si la empresa, entonces esas discusiones éticas de decir oye
Mario Plata: ahora tengo una tecnología que me permite aumentar la productividad por colaborador 10 veces. Hagamos un ejemplo de esto.
Mario Plata: ¿qué decisiones puedo tomar como organización y talento humano desde esta perspectiva, en la mesa estratégica.
Mario Plata: Una, pues, pues yo puedo seguir haciendo lo mismo que hago hoy en día con la décima parte de las personas
Mario Plata: para afuera. 90 por 100 de la plantilla. Sí, eso es 1 de los altos riesgos que trae esto
Mario Plata: ahora una visión diferente.
Mario Plata: Pues puedo hacer 10 veces lo que de ser 10 veces
Mario Plata: con las mismas personas que tengo hoy en día.
Mario Plata: Eso ya cambia un poco la perspectiva
Mario Plata: y pensemos ahora aún mejor.
Mario Plata: sí, pero esto involucra casi que acuerdos un nuevo contrato social o nuevos acuerdos sociales.
Mario Plata: Oye ¿Qué pasa si aumento lo que hace mi re impacto y el crecimiento de empresas 5 veces
Mario Plata: la mitad de lo posible
Mario Plata: y permito que el ser humano, con las mismas personas trabaje la mitad del tiempo
Mario Plata: y empecemos a evolucionar hacia el ese mundo en que se promete que la tecnología, esta tecnología trabaja para el hombre para que pueda dedicarse a cada vez más a lo que le gusta hacer.
Mario Plata: Pero esto involucra
Mario Plata: casi que acuerdos sociales de como, de hecho, como sociedades, y vamos para qué caminos vamos. Porque.
Mario Plata: pues, si yo hago esta decisión, pero mi competidor
Mario Plata: no la hace, pues entro en esta carrera con de competencia y y lo que nos vamos a ver abocados es a la competencia por la mayor eficiencia organizacional cada vez la la ida más simplemente reemplazando y no potenciando
Mario Plata: al ser humano en muchas tareas y, pues, unas consecuencias sociales, sobre todo en nuestros países, en los que esos nuevos roles que va a crear la I A, porque se sabe que va a crear muchos nuevos, pero son roles de conocimiento avanzado. Y ahí tenemos otra brecha, porque entonces el área de talento, tú me dices, no solo tiene un componente en que se
Mario Plata: se transforma hacia adentro para ser mucho más efectiva, mucho más competitiva y se vuelve un eje estratégico de la competitividad de la organización hacia atraer y desarrollar las mejores personas en empresas cada vez
Mario Plata: más enfocadas en el beneficio del humano
Mario Plata: por un lado, y pero por el otro, un rol estratégico en como la organización navega y adopta desde una posición casi que posición filosófica o preposición de declaración de principios en la organización y un garante, pues, de que eso va en ese beneficio. No sé si es clara la el concepto de los 2 sombreros, entre otros que se debe poner hoy en día está.
Fabian Schwartz: Sí, sí, y tú no mencionaste como atrae a no sé cómo llamaste el talento humano y en eso, pues obviamente está el proceso de de selección y, de hecho, como empresario, es algo que me me interesa y me preocupa. Y, por ejemplo, vamos un un
Fabian Schwartz: en Silicon Valley, existe esa teoría que mejor desarrollado vale 10 veces lo que vale un promedio, porque logra 10 veces el resultado en promedio, entonces todo y eso, de hecho, ya se extiende a otras áreas. No son las hojas. Entonces 1
Fabian Schwartz: 1 quiere buscar esa persona, que es el mejor, la peor persona para este cargo.
Fabian Schwartz: Y pues está obviamente de revisión de la hoja de vida. Está la entrevista y la entrevista. Personalmente, todos dicen, sí, yo soy mejor, Yo sé, etcétera, cómo la inteligencia artificial nos puede ayudar para la verdad, averiguar, confirmar
Fabian Schwartz: o analizar con mejores resultados que esa persona. La verdad
Fabian Schwartz: es el mejor candidato para mí.
Mario Plata: Bueno, yo yo creo que ahí está el tema, precisamente del de la capacidad de automatizar
Mario Plata: la identificación y la búsqueda en ese mercado amplísimo de perfiles que se ajusten a lo que buscas en el rol y a tu cultura organizacional
Mario Plata: tradicionalmente, pues las
Mario Plata: el proceso tradicional. Mucho eso ya hace muchos años ha cambiado, pero pero aún queda como la mente, es yo. Tengo una necesidad de un cargo. Entonces yo publico un aviso.
Fabian Schwartz: Claro.
Mario Plata: Edil o en el empleo, y espero, pues, a que la gente le interese y aplique cierto y aplique activamente a mi proceso.
Mario Plata: Mhm.
Mario Plata: Pues yo, que fui Headh Hunter. Pues sabe 1 que muchas veces el mejor talento no está aplicando
Mario Plata: porque está tranquilo en su en su en su trabajo o no ve el aviso. ¿sí? Entonces digamos que ese combina un poco, por un lado, ese componente de desarrollar una marca empleadora poderosa.
Mario Plata: ¿sí? Porque una gente ahora poderosa es eso que hace que la gente aspire a trabajar contigo
Mario Plata: y porque aspire a trabajar contigo, está pendiente de qué oportunidades hay de trabajar contigo y aplicar. Y el mejor talento está diciendo, no es que yo quiero trabajar en esta organización por equis o emotivo.
Mario Plata: Entonces 1 es asegurar que esa visibilidad, pero la otra es la búsqueda hacia afuera. ¿cierto? Es decir, oiga, es que yo nece es que yo no quiero limitarme a quien me aplique. Yo quiero mirar el mercado afuera, mirar toda la data y bajo estos parámetros, encontrar el perfil, el mejor perfil e invitarlo a a participar en mi empresa. Y si mi marca empleadora es poderosa.
Mario Plata: tal vez yo puedo
Mario Plata: hacer traerme a esta persona que está en otra organización en un competidor o incluso en otra industria, porque tiene unas Skills importantes. Y aquí, en el tema de los Skills.
Mario Plata: y la experiencia real es donde empieza a haber, pues, mucha potencia en esta analítica potenciada por inteligencia artificial.
Mario Plata: porque y por eso también se habla de la visión de los de los empleados y quien está en el mercado del empleo de la marca personal, no
Mario Plata: porque porque son 2 temas, la empresa con una marca y una oferta de valor empleadora. Pero cada individuo, cada profesional desarrollando una marca personal. Esa marca personal involucra pues.
Mario Plata: obviamente mostrar muy bien su pedigrí para que sea visible a las organizaciones. Porque hoy en día, pues la I a filtra lo que no ahorra mucho tiempo porque solo te va a estar mostrando los mejores matches
Mario Plata: para para el para para el rol. Entonces, si tú no tienes en el entorno digital, tu tu todo, tus kill set y todas tus dudas que conecten, pues simplemente nadie te va a ver un reclutador humano. Ya solo ya solo ve lo filtrado.
Mario Plata: pero
Mario Plata: pero a su vez
Mario Plata: esa marca social, pues es como las redes sociales. Eso va muy vinculado a que te validen tus conocimientos.
Mario Plata: Por eso por esos Skills
Mario Plata: que que que que tú estableces que tienes es que yo soy buen líder. Es que yo soy, Tengo comunicación asertiva es que yo soy experto en inteligencia artificial, etcétera, etcétera.
Mario Plata: No es solo que los pongas, sino que la comunidad te los vaya validando.
Mario Plata: ¿cierto? Y te va diciendo, aristo, yo digo que soy buen líder, pero es que 3 personas a las que yo lideraba me hicieron cheque y me validaron y me certificaron esa esa competencia sí. Entonces, de cierta forma, esto es lo que empieza a reclutar él, no solo pues por por por por calificaciones académicas y experiencia, sí,
Mario Plata: sino por ese Match de buscar el Skin y la persona
Mario Plata: sí, porque porque no es solo además de las capacidades profesionales. Es así no es en el fin cultural.
Mario Plata: Esta persona no es solo buena para el rol, sino es buena para el rol en esta organización que tiene estos, que buscan que las personas que sean de esta forma
Mario Plata: entonces ahí, pues realmente la idea se vuelve poderosa porque, pues, para un ser humano es imposible
Mario Plata: analizar toda esa data de candidatos que están en los diferentes espacios de de de de empleo, no en Linkedin, el empleo.
Fabian Schwartz: En.
Mario Plata: Monsters, o sea, un montón de de entornos, invit, etcétera, y identificar. Bueno, yo lo que quiero es esto.
Mario Plata: Con esto se explico esa cuestión.
Mario Plata: usted vaya y búsqueme y tráigame. Quien cumple con esto
Mario Plata: es un tema de doble vía, no porque vuelve. Y juega, pues, si hay un candidato perfecto para el rol.
Mario Plata: pero no es visible en el torno digital.
Mario Plata: Va a ser difícil de encontrar sí, entonces ahí, pues también hay una dualidad que a veces, pues hay una un talento escondido
Mario Plata: que que por
Mario Plata: algunos, incluso por Declaración de principios. No quiero ser visible en redes.
Mario Plata: pues puede que no no nos lleguen a todas las oportunidades, ¿no? Pero y segundo, puesto este tema también de procesar
Mario Plata: lo que me aplica. Sí, porque juega, si yo soy una empresa atractiva y y y posteo una oportunidad, pues recibo miles de hojas de vida de aplicantes. ¿sí? Antes. ¿qué pasaba
Mario Plata: un grupo de reclutadores? Tenía que ponerse a ver hoja por hoja y filtrar y escoger y empezar a hacer entrevistas, pues hoy en día con ira, Tú, ese filtraje se hace automático. Las primeras entrevistas ya empiezan a hacerse automático con avatares. Cierto que tengan una conversación y te validen algunos otros componentes. Y ya cuando se involucre un humano ecuaciones en en una fase final, donde sabemos que quien está llegando es un candidato final. Entonces ahí es súper
Mario Plata: poderoso el uso de la vida para para optimizar los procesos de de identificar y atraer, y ya lo he mencionado, y también atraer
Mario Plata: el uso de la I D a para desarrollar esa marca con contenidos de de de se vuelve un área de marketing de la oferta de valor, colaborando con el área de marketing de la organización. Lo que pasa es que muchas veces.
Fabian Schwartz: Sí.
Mario Plata: El área de marketing está bastante ocupada mercadeando oferta de valor y producto, y y no le puede parar tantas bolas a talento humano para ayudar.
Fabian Schwartz: Lento, Además.
Mario Plata: Valor, pues ahí es cuando 1 dice área talento, debe gestionar en buena parte su marketing.
Mario Plata: te marca el empleador.
Fabian Schwartz: Tú mencionaste confirmación de Skil. También es más mi experiencia que tengo estadísticas, pero a veces nos pasa lo siguiente: nosotros tenemos un candidato que tiene la hoja de vida, donde está la experiencia que necesitamos.
Mario Plata: Mhm.
Fabian Schwartz: En Linkedin o en redes. Así hay como confirmación de estas habilidades, porque hay varias personas que le confirman. Mira, el tiene esta habilidad.
Fabian Schwartz: Y si 1 habla con esa persona, Pues si también cuéntame un ejemplo concreto, buscamos un administrador de sistemas, y La idea es que él maneja. No sé nuestro Shadpoint o alguna otra herramienta. Entonces, en la hoja de vida, parece que trabajo en Linkedin tiene confirmación de pares que
Fabian Schwartz: que sabe Chepoint, la entrevista nos cuenta, obviamente, que ha trabajado mucho tiempo con Shepoint, empezamos a trabajar y no tiene ni idea de Sheapoint
Fabian Schwartz: cómo la I A como tú conoces, una manera, te puedes imaginar una manera como como la I A nos puede ayudar a la verdad confirmada
Fabian Schwartz: que esa persona tiene las habilidades y no a través de que alguien más dice que es cierto, sino si no va probando la persona.
Mario Plata: No, no lo mencioné, pero definitivamente pues esto combina muchos temas. Uno, pues, es esa validación social. Llamémoslo así de los skills de una persona. Pero ya en el proceso de selección.
Mario Plata: tú con I A, Y eso, pues también ya existe lo que te digo, ¿está ese componente de pruebas. ¿cierto? Que pongamos un ejemplo de un programador, ¿cierto? Sí que pasaba antes.
Mario Plata: tú, cómo validas que alguien es un buen programador.
Fabian Schwartz: Dale una tarea y que él.
Mario Plata: Chacón
Mario Plata: y que los
Mario Plata: programe, que validez, que el programa funciona y está bien, compila y es eficiente y hace la tarea
Mario Plata: antes, pues eso involucrabas. Tú querías llegar a ese nivel en una fase final, pues necesitabas poner a esos candidatos finales con el área de tecnología que con el área de talento humano no propiamente va a poder evaluar o poner un reto y evaluar la la eficiencia de un Código. Llamémoslo así, etcétera.
Mario Plata: a que hicieran un reto de de programación y mirarlo, pero pues área de tecnología no puede estar gastando mucho tiempo en reclutar.
Mario Plata: Ahora, hoy en día, con I A. Tú puedes meter pruebas en el proceso de selección sobre cualquier skit blando o duro, por ejemplo, programación y automáticamente listo. Tú estás buscando un programador. Full Stack que maneja estas herramientas.
Mario Plata: pues no
Mario Plata: esto te filtro por capacidades por Skills. Listo. Vamos a la fase pruebas, entonces te pone un reto de programación de forma automática en el proceso. Ahí no hay todavía un humano, sino está diseñado. El proceso hazme este reto
Mario Plata: listo. La I a evalúa el código, y entonces puede hacer un cheque de que oiga esta persona si sabe programar en C, ¿cierto? Eso
Mario Plata: también lo puedes empezar a implementar probabilidades en tu incluso blandas. Por eso te decía las entrevistas hoy en día, por ejemplo, con avatares virtuales que que permiten evidenciar si tú tienes fluidez en tu comunicación, evalúan tu nivel de seguridad. O sea, esto se va filtrando.
Mario Plata: pero yo sí creo que esencialmente, por ejemplo, para evaluar esos componentes de esquíes humanos.
Mario Plata: Esa conversación con un entrevistador es es importante, sí, o sea, que hay días, que pero en teoría lo lo simulan. Pero Pero para todos, esa validación de Skinsets son pruebas automáticamente. Se pueden implementar pruebas automatizadas, en las que ya incluso, pues conversacionalmente, sí, porque no todo son pruebas técnicas, sino pruebas de de cómo manejar
Mario Plata: una una conversación difícil, por ejemplo, si o o como sobre un área de conocimiento, pues el entrevistador te haga preguntas sobre ese tema de conocimientos y tú estás reclutando, no sé, un un director financiero, pues verbo y juega. Tú no puedes tener un área de reclutamiento que sea experto en todos los temas funcionales. Entonces.
Mario Plata: ¿cómo co ¿Cómo evitas que tengas que vincular al área financiera para evaluar los conocimientos
Mario Plata: en la primera o segunda etapa de filtraje, pues creas un bot
Mario Plata: para esa conversación para esa entrevista entrenador de componentes financieros
Mario Plata: que le haga unas preguntas alrededor de los temas financieros y evalúe, pues, la certeza y calidad de sus respuestas. Entonces, quienes ya pasaron ese filtro, pues si ya después van a pasar a a una entrevista con con el humano que va a validar un poquitico. Esta es este tema. Si entonces es realmente el uso creativo de la vida, No, no quedándose en herramientas pre hechas, No que ese es el riesgo de decir oiga, es que el mercado tiene esto, entonces simplemente cojo la herramienta aquí. El poder es como esto es algo nuevo.
Mario Plata: Es como aprender los fundamentales de desarrollar herramientas propias
Mario Plata: para cada proceso si cómo crear agentes como Obviamente, hay temas de seguridad y de ciberseguridad que hay que entender muy bien. Por eso la solución empaquetada, pues
Mario Plata: puede ser más segura.
Mario Plata: pero pero es limitada, ¿cierto? Porque cada empresa y cada proceso es diferente, entonces también entender, No digo que no sé mucho a nivel general de organización. No, no, no, no, simplemente con paquetes comerciales, llamémoslo así de procesos prediseñados. Porque, además, ¿para qué inventar la rueda, sino es como aprender a hacer un uso seguro, más avanzado
Mario Plata: para poder realmente adaptar y agregar esa inteligencia en el grifo
Mario Plata: a optimizar cualquier proceso de la organización, incluido, pues los del talento humano de forma creativa.
Fabian Schwartz: Y bueno.
Fabian Schwartz: Y L: una cosa: la gente se enfoca mucho en en como la inteligencia nos ayuda y en cómo la podemos usar. Pero yo yo tengo una pregunta, pero que quiero poner en contexto la pregunta va un poco a cómo debe cambiar un líder o el humano para gestionar esos nuevos tipos de equipos, pero pero quería poner un poco de contexto.
Fabian Schwartz: Entonces tenemos por un lado, pues la persona a persona con su grifo como que usa unas herramientas, diría.
Fabian Schwartz: probablemente vamos a tener ellas que actúan casi autónomos, donde 1 solo pone unos ciertos objetivos, y también al inicio, mencionaste que que tiene ese libro de singularidad solo como explicándolo para los oyentes que no saben qué es singularidad. Se refiere
Fabian Schwartz: a cuando la tecnología avanza tan rápido que que ningún humano es capaz de de comprender esta evolución y y según recursos web, lo que él se imagina es en este momento. La naturaleza y la tecnología básicamente son son 1. Imagínense, no sé matrix o algo así. De hecho.
Fabian Schwartz: imagínense solo no ir al link, el chip Taylor, donde conectan chips con humanos. Entonces tenemos humanos humanos con I A como herramienta. Tenemos I a S autónomos y tenemos, no sé en genes humans humanos
Fabian Schwartz: como que que están conectados de alguna manera con la I. A. Esos son los nuevos equipos. No, No sabemos cuándo, pero así van van hacia los equipos como debe cambiar el Ira? O qué debe? ¿cómo afecta eso El liderazgo de de un equipo, una empresa.
Mario Plata: Bueno, yo creo que hay un cambio drástico en las características que tener un líder hoy en día, en una organización para navegar esto
Mario Plata: gráfico. No porque sea nuevo, porque porque estos cambios, incluso de la visión del liderazgo, pues bien, de atrás, pero pero no todo el mundo. Digamos que modelo de liderazgo anterior seguía funcionando, no menos competitivo y demás. Pero pero ahorita con este cambio cuando digo, si si queremos que esto sea para bien.
Mario Plata: pues por un lado debemos
Mario Plata: hacer entender, hacer entender a la gente el contexto más amplio, y tú lo mencionabas. Y por eso yo, en la apertura decía es que una cosa es el estado actual o el de este año
Mario Plata: por unas conversaciones fuertes sobre los temores de lo que se viene.
Mario Plata: Y entonces hay un primer componente de los líderes es cómo llevar a sus organizaciones a no navegar esto desde el miedo.
Mario Plata: sino desde el uso positivo.
Mario Plata: Porque, claro, cuando los medios te están hablando de una tecnología que te va a quitar el empleo.
Mario Plata: pues tú que generas en la organización.
Fabian Schwartz: Miedo.
Mario Plata: Miedo y rechazo a esa tecnología. Y eso es algo culturalmente que se enfrenta oritica, porque es cada yo empiezo, empezamos a adoptar esto y estoy poniendo en riesgo mi forma de vida, ¿no? Entonces Entonces lo primero es entender primero
Mario Plata: y
Mario Plata: que debemos actuar sobre lo que podemos controlar y que los líderes deben inspirar es
Mario Plata: oiga, es que es que es que esto bien llevado nos puede llevar a a un mundo espectacular y a la compañía crecer muchísimo y a que su día a día
Mario Plata: sea mucho más feliz y mucho más balanceado, porque va a tener que trabajar menos en las cosas que no le gusta hacer y va a poder con concentrarse más en en lo que usted aporta más valor y quisiera dedicar su tiempo y, a su vez, de pronto más adelante va a tener. Va a tener más mejor balance de vida.
Mario Plata: porque hay que verlo desde ese mucho Co: como entonces, los líderes hoy en día deben ser
Mario Plata: hábiles en en generación de confianza.
Mario Plata: Sí, por ahí hay una estadística que dice es que nadie puede confiar
Mario Plata: el mayor punto de confianza, a veces de un colaborador, es el C E o de su empresa
Mario Plata: más que los políticos más que entonces. Primero es generar confianza desde los equipos de liderazgo de para no navegar. Esto es del miedo. Sí, es de la preocupación. Son 2 temas diferentes. Uno no puede desconocer el contexto, pero entender que es que es prioritario usar esto bien para mantenerse competitivos, pero también para que evolucione bien. Pero si nos atrincheramos en en en himno, mucho o en ignorar el problema
Mario Plata: cabeza de avestruz, yo no sigo haciendo esto ahoritica, pues está el dicho
Mario Plata: ya muy tradicional y y que empieza a perder vigencia o que perder la vigencia pronto, pero que aún eres es que el puesto no te lo va a quitar una vida, sino alguien que sepa hacer tu trabajo y sepa usar la I A. No. Eso ya se volvió como Un Ahorita. No está discutido. Hay roles que sí te los va a quitar la vida. Lo que tienes es que desarrollarte para poder tomar los nuevos roles que se crean. Y Y este cambio de visión de las empresas, entonces
Mario Plata: esa visión, o sea, pero por un lado, yo sí creo en un liderazgo que debe absorber. Eso que te mencionaba.
Mario Plata: es el momento de emigrar hacia empresas con propósitos superiores.
Mario Plata: Así que el A. D N. Y lo que mueva esta organización no es solo
Mario Plata: asegurar El resultado financiero es fundamental porque una empresa, pues si no es rentable.
Fabian Schwartz: Claro.
Mario Plata: No, no, no.
Fabian Schwartz: Empresa para.
Mario Plata: Pero es ese cambio de que, como colectivo, y hablo de liderazgo colectivo, entendamos que la empresa debe ser, es un factor de impacto positivo para la sociedad y para el humano. Y eso cambia muchos componentes, desde el diseño del producto hasta como desarrollo. La gente así de pronto comprometa un poco mi rentabilidad Sí, ahí está el tema: cuando el objetivo único no es no es
Mario Plata: maximizar ese indicador de utilidad, sino generar impacto. Entonces aseguró generar rentabilidad, porque para generar impacto debo generar rentabilidad. Pero Pero cambio la misión de la empresa. Y entonces eso involucra líderes que cambien un poco el chip de lo que te han enseñado
Mario Plata: por 30 años en Nvides.
Mario Plata: que es ¿cuál es la que es el modelo de Milton Friedman?
Mario Plata: El único propósito de la empresa es
Mario Plata: responsabilidad social de una empresa es maximizar sus utilidades, no porque eso va a generar un efecto. Tricoland. Eso está demostrado que no. Entonces necesitamos cambiar
Mario Plata: el chipset de los líderes porque vuelve. Y juega si no hay un acuerdo social alrededor de esto? Pues pues es difícil, ¿no? Porque entonces, aunque el mercado. Cada vez más, el mercado, tanto consumidor como inversionista, cada vez castiga más las empresas que no tienen este propósito superior, pero Pero hay que integrarles de liderazgo. Entonces, ese líder que inspira
Mario Plata: hacia es que con la empresa vamos tras un objetivo más grande. Si Esto no es sólo de hacer dinero. Esto de cambiar el mundo para bien.
Mario Plata: ¿y cómo se vuelve? Pues, un líder inspirador? Porque es consecuente en su acción con esa, con el con ese tipo de visión. Y es buen comunicador e inspira, motiva, genera ejemplo, genera colaboración y y hace que que la gente ponga la camiseta con esa visión, pues es ese es el principal magneto. Son los principales magnetos
Mario Plata: para la organización. Pero vuelvo y juega el cambio. Y la idea, lo que hace es que
Mario Plata: porque muchas veces líderes llegaban a posiciones de c, ex shows en diferentes temas por habilidades técnicas y cognitivas, sí, pero pésimos en habilidades sociales y humanas.
Mario Plata: y.
Fabian Schwartz: Claro.
Mario Plata: Casos. Hay por esto? Pues porque para algunos cargos lo que lo que más
Mario Plata: se premiaba o necesitaba dar competitividad era ese componente técnico, entendimiento de análisis.
Mario Plata: Cuando empieza una tecnología a hacer eso mejor.
Mario Plata: Tú empiezas a entender oiga, es que los mejores líderes ahora son los líderes más humanos.
Mario Plata: Si los que van a llevar a la gente a trabajar fuertemente y con compromiso las que van a generar confianza y no temor
Mario Plata: la, Y y eso, pues, involucra realmente repensar el liderazgo para todas las áreas, no para todas las áreas hacia estos valores fuertes, y creo que lo que necesita ahorita el mundo es precisamente eso: formar a los líderes, los que ya no lo son en empatía, en cómo comunicar, en cómo inspirar en cómo usar estratégicamente la tecnología en beneficio de la humanidad. Es un cambio
Mario Plata: drástico
Mario Plata: para muchas organizaciones.
Fabian Schwartz: Ese esa parte que que de la empresa debería hacer algo más o debería tener un propósito mayor? Pues sí, de eso no es nuevo, ¿cierto? Eso eso estamos hablando. Cualquier automatización. Uno empieza, bueno, pero vamos a sacar a gente. Entonces la la el riesgo existe que los robots sacan la gente de la línea de ensamblaje, saca la gente.
Fabian Schwartz: Y Y esa conversación, idea, pues existe hace rato, y la idea de que la empresa tiene un propósito superior me me me gusta, y y estoy de acuerdo
Fabian Schwartz: solo en la práctica. A veces se ven unos puntos que usamos. Un ejemplo. No tenemos una empresa que produce lápices, sí, ahora manual, y ahora, a través de I a automatización y y producción, pues tiene 3 opciones. Uno es, pues, sigue haciendo lo que está haciendo entonces sacaba 90 por 100 de la gente y reemplazar esto con la I A
Fabian Schwartz: o lo otro que tú mencionaste, que al inicio. Es, pues, usa la I A, Pero ahora la gente trabaja menos tiempo para que se pueda dedicar
Fabian Schwartz: a pues a otras actividades.
Fabian Schwartz: y suena, Estoy de acuerdo? Y suena bonito, pero ¿qué pasa entonces si si quiero hacer 10 veces más.
Fabian Schwartz: de pronto no está el mercado que va a a
Fabian Schwartz: ese hecho. Era opción 4 que no mencioné con la misma venta de 10 veces más. Si hago eso, y el mercado no compra mis lápices, pues esa opción no me funciona. Y si la competencia hecha a toda la gente y y y opera conlleva bajar los precios. Entonces los otros
Fabian Schwartz: opciones tampoco me funcionan. Y, de cierta manera, el el entorno me me está forzando de moverme en este lado.
Fabian Schwartz: ¿qué ¿Qué opinas de eso vamos? Eso es como un eso. No sólo ya no esa discusión. Hemos tenido con cualquier.
Mario Plata: Porque es precisamente visión de cómo nos vemos como sociedad.
Mario Plata: ¿sí? Pero el problema es que estamos en un punto de inflexión. Y aquí es cuando yo yo hablo por eso, de la importancia de de de que esto sea un movimiento.
Mario Plata: Sí, este tema de empresas con propiedad viene viene de atrás, pero no se ha adaptado masivamente. Es más, el mundo ha virado
Mario Plata: con, pues los nuevos gobiernos y mayor polarización y y la ruptura. Un poquitico del orden mundial hacia 1 nuevo planteado por como como se evidencia en el en el trompismo, por llamarlo Así pues, es a un mundo que está re echando para atrás y más hacia esa ultra competitividad.
Mario Plata: El tema es que, y aquí, pues, vamos a hablar de la parte de preocupación cuando no entiende este tema es que
Mario Plata: estamos abocados en los próximos años a un cambio drástico drástico, como no hemos visto nunca.
Mario Plata: para bien o para mal.
Mario Plata: ¿Y
Mario Plata: en qué sentido va esto
Mario Plata: la I A va a seguir desarrollándose exponencialmente, porque en este momento y por eso también está la urgencia. En este momento no hay la los acuerdos para pausar un poco ese desarrollo, para asegurarnos que sea segura y alineada, que es lo que debería ocurrir, pero está atendiendo hacia el otro lado.
Mario Plata: Estamos a puertas, pues yo decía que estamos en la frontera entre las inteligencias artificiales estrechas y la genera y la general.
Mario Plata: La general es la singularidad, no la general. Es ese momento en que hay un invento tecnológico, una inteligencia que ya supera al hombre.
Mario Plata: no solo en un tema de conocimiento, sino en todo el rango de conocimiento.
Mario Plata: Hay muchas discusiones y ese ser nuevo, porque va a ser un nuevo ser digital. ¿va a tener conciencia o va a ser simplemente ultra ultra ultra eficiente en el conocimiento. Creo que eso va a depender de cómo lo evolucionemos.
Mario Plata: Pero pero el hecho es que hacia eso lo que le están apuntando las empresas hoy en día.
Mario Plata: En el contexto actual, no vamos en buen camino porque estamos en una carrera por llegar primero a esto.
Fabian Schwartz: Que asegurar.
Mario Plata: Que tal
Mario Plata: y no
Mario Plata: Pandora de algo más inteligente que el ser humano en su inteligencia, es lo que lo ha llevado a dominar el mundo
Mario Plata: y que esto se devuelva
Mario Plata: para muchos escenarios no tan positivos, no desde simplemente
Mario Plata: que se que se pueda avecinar si esto lo
Mario Plata: se se desarrolla con una visión imperialista. Cierto que empieza a subir de es que esta nueva tecnología me permite fácilmente controlar
Mario Plata: y ser el el el el gobierno dominante, pues nos podemos ir a ciertos modelos autoritarios, pérdidas de libertades, hipervigilancia, es 1 de los grandes temores.
Mario Plata: inclusive, pues ahí surge como una realidad posible
Mario Plata: la extinción del ser humano o por decisión o por consecuencia o por irrelevancia, no en una discusión más amplia si quieres, entramos en eso.
Mario Plata: Pero ¿qué pasa? Y entonces vamos a eso? Yo creo que ahí es lo importante. Hablamos de los líderes empresariales es, como en todo contexto complejo de la humanidad.
Mario Plata: pero yo creo que la acción individual. Pesa: Sí,
Mario Plata: nadie, mucho menos que está oyendo este podcast. Tal vez pueda cambiar lo que piensa Trump o lo que piensas a Maltman, o lo que piensa de los monstruos, que son los que están, pues
Mario Plata: política
Mario Plata: manejando estas cuerdas.
Mario Plata: Pero sí podemos actuar porque esta tecnología.
Mario Plata: Finalmente, todos somos puntos de datos
Mario Plata: y, eventualmente, para una tecnología súper poderosa. Todos somos puntos de datos, y esto, pues puede tener un poco de de soñador esperanza, pero pero creo que eso eventualmente podrá evaluar. Cuál fue el comportamiento individual.
Mario Plata: evaluarnos como sociedad que somos. Somos algo más positivo que negativo. Vale la pena trabajar con
Mario Plata: o para
Mario Plata: o o no hacer daño, ¿cierto?
Mario Plata: Y
Mario Plata: Y pues realmente está de como o por lo menos, la satisfacción y el poder dormir
Mario Plata: tranquilamente. Decir yo, en este entorno complejo, actué
Mario Plata: para beneficio y porque
Mario Plata: ¿hacia dónde puede orientar esto? Porque tú decías sobre la sobreproductividad es que es una migración en que se puede cambiar el concepto tradicional del trabajo
Mario Plata: que se ha tenido, pues desde que se concibió desde que el hombre trabaja, que es yo necesito trabajar para producir.
Mario Plata: para ganarme mi subsistencia independiente del nivel, pero es una transacción de yo
Mario Plata: invierto mi tiempo, mi conocimiento para recibir lo que me permite tener mi estilo de vida, sí y crecer.
Mario Plata: Si si esto evolucionara, que realmente.
Mario Plata: pues es que las máquinas se encargan de la producción y, además, la aumentan y resuelven todos los problemas que tiene la humanidad. Enfermedad Hambre, sí, o sea, si si si remoldeamos la sociedad para que ese superávit
Mario Plata: se distribuya y el hombre se dedique, pues estamos abocados a ese mundo el que, pues ya no estás preocupado por por vender lápices es que
Mario Plata: esto está produciendo los lápices que necesita la sociedad. Yo estoy dedicado. Es a si me sigue gustando la física, pues estoy pensando en mis problemas de física o si a mí lo que me gusta es la poesía. Estoy dedicado a escribir poesía. Pero antes, en el en el modelo anterior, pues mucha gente no escribió poesía porque es difícil ganar dinero haciendo eso. Sí, Sí, sí me explico, Pero eso mientras nosotros y ahí está, yo creo que la edición del líder es nosotros no podemos
Mario Plata: influenciar directamente lo que
Mario Plata: están tomando algunas de las gentes que están tomando algunas decisiones a nombre de la humanidad, que eso es algo complejo, no en el desarrollo de esta tecnología.
Mario Plata: pero sí podemos ser consecuente en nuestro actuar. De qué mundo.
Mario Plata: a qué mundo queremos llegar
Mario Plata: y que nuestras acciones vayan encaminadas hacia ese mundo
Mario Plata: y de pronto, con un movimiento en una acción que eso genera una acción colectiva.
Mario Plata: pues, como la historia lo ha sido. Eso va a moldear el mundo. Finalmente, cualquier evolución de inteligencia como la que se viene
Mario Plata: con diferentes escenarios, tú mencionaste
Mario Plata: la la integración entre el hombre y la máquina, que es la visión del transhumanismo que particularmente a mí. Esa no soy yo soy transhumanista de visión, porque creo que es precisamente en fusionar esas características humanas con una hiper inteligencia, en un nuevo ser que evolucione potenciado en ambas, lo que podría generar algo espectacular. Pero también la inteligencia artificial superior de esos, pues creció más allá de nosotros, pero le importamos ¿Por qué? Porque esos valores humanos.
Mario Plata: pero eso lo tenemos que guiar desde nuestra acción. Entonces Sí, es algo utópico. Es algo soñador. Es algo, pero también es algo que más puedes hacer.
Mario Plata: o te o te enredas en
Mario Plata: en en en en en ser hiper competitivo y entro en esta carrera, y pues, eventualmente, a la vuelta de unos años, va a decir yo de qué se parte
Mario Plata: de llevar este mundo a a más desigualdad. Mucho dinero.
Mario Plata: no vayamos al escenario de la extinción aún, pero vayamos simplemente el escenario de una sociedad completamente
Mario Plata: desigual autoritaria que perdimos los valores globalistas. Y entonces yo creo que es un momento de como líderes tomar una decisión de principios. A decir, bueno, hay
Mario Plata: con la treintena en alto
Mario Plata: cómo moldeo yo.
Mario Plata: mi organización. Y si eso tiene un impacto a futuro, pero es como sentarme en los principios de que sociedad quiero yo, y dentro de mi rango de acción, trabajar hacia ella
Mario Plata: y encontrar de pronto
Mario Plata: está dispuesto a colaborar para que esto sea así y tal vez tener un movimiento. Y tal vez ese movimiento cambie
Mario Plata: el rumbo que estamos tomando, que si tú me preguntas no es optimista. En estos momentos, frente a llegar a la utopía, estamos más ahorita hacia hacia la distopía.
Fabian Schwartz: De hecho.
Fabian Schwartz: el el tema de la posible extinción está fuertemente relacionado con con lo que llamamos la alineación de la I A y el humano. Y quería explicar brevemente para los oyentes a que significa.
Fabian Schwartz: Entonces, hacemos un experimento mental famoso para mostrar ¿Qué significa entonces? La idea es que el humano da un objetivo a la ira. Entonces, por ejemplo, el humano puede tener una fábrica de producir papel y dice, ah, suya, listo, maximiza la producción de papel.
Fabian Schwartz: Entonces, ahora la I A empieza acaba con todos los recursos de la naturaleza en cuando empieza a acabar con los humanos y empieza a construir más y más fábricas y producir más y más papel. Y, de hecho, en el experimento, que es un experimento famoso hasta se va a otros planetas a seguir haciendo lo mismo. Entonces, Efectivamente, la I A hizo lo que el humano pidió.
Fabian Schwartz: Cumplió el el objetivo. Pero pero como no está bien pensado, los sub objetivos que la misma I A crea, pues resultaba que se acaba con el humano y y de pronto, ya ahora no yendo a la extinción humana total. Pero lo mismo puede pasar en pequeño en una empresa. ¿no? Yo pongo mi mi en mi empresa y maximiza utilidad, Y ahora la I A, no sé, empieza a vender drogas o se pone a hacer algo algo ilegal porque
Fabian Schwartz: porque intentar cumplir el objetivo. ¿cómo ves eso y cómo podemos controlar o minimizar esos ese posible daño.
Mario Plata: Yo yo creo que, y pues tú planteas un tema que es una discusión grandísima, que es el tema de la alineación.
Mario Plata: Y cuando hablamos que el pues el entorno actual en que se pues estamos en una carrera armamentista por llegar primero, no es el mejor escenario. Es
Mario Plata: porque precisamente
Mario Plata: y y retomo, hay un ejemplo, porque a veces decimos: no estamos hablando de una idea que pueda fabricar los el papel o los clips. Ser un poco más ficción. No hay como que no, pero eso todavía no.
Mario Plata: Pero entendamos ¿Por qué? Porque la pregunta es el por qué lo va a hacer? Entonces tú lo dices, claro, es que primero, una idea que no haya desarrollado una moral.
Mario Plata: Cierto que no haya desarrollado una una conciencia, pues simplemente es una algo ultra eficiente para lograr un objetivo. El fin justifica los medios si ella solo va a ir tras su fin
Mario Plata: y se le va a ocurrir muchas maneras de llegar a ese objetivo que tal vez al hombre que le planteó el objetivo, no se le ocurrieron
Mario Plata: y tú hablas de los subojetivos. Ese es el riesgo que un su objetivo para llegar a ese objetivo termine en resultados negativos, ¿cierto?
Mario Plata: De un
Mario Plata: desde un accidente hasta la extinción, no
Mario Plata: en.
Mario Plata: Y aquí hay que entender. Es eso es
Mario Plata: que involucra
Mario Plata: filosóficamente el desarrollo de alguien de algo más inteligente que el ser humano.
Mario Plata: Y aquí hay que entender que no es un tema de
Mario Plata: no es una preocupación. A lo Terminator o a lo
Mario Plata: sí es más un tema de relevancia. Yo pongo un ejemplo: en la charla. Te acordarás. Es nosotros como seres humanos que dominamos la Tierra, porque tenemos un poquito más de.
Fabian Schwartz: Y en.
Mario Plata: Que los otros seres biológicos. Porque realmente, si tú lo miras en porcentaje de diferencia genética, eso es un es una variación pequeña porcentual que nos hizo algo más inteligentes.
Mario Plata: Nosotros generamos extinciones todos los días
Mario Plata: de seres menos inteligentes. Vamos a construir una carretera nueva entre Bogotá y Medellín, pues yo mando la aplanadora, y yo no estoy pensando en un hormiguero que está por allá en una zona rural en San Javier. Eso ni siquiera lo tengo en la ecuación, porque es algo que no. Si mi objetivo es construir la carretera. Y no estoy pensando en las hormigas.
Mario Plata: Algo así es lo que puede pasar con la superinteligencia. Tú dijiste ese caso muy claro si yo tengo un objetivo superior. Y pues si no, si yo no.
Mario Plata: si no estoy alineada y no la hemos evolucionado porque esté alineada con el beneficio de la humanidad, pues nos puede causar mucho daño, incluso la extinción, simplemente por irrelevancia
Mario Plata: ¿Cómo vemos el problema de la alineación. La comunidad científica alrededor de esto dice, es
Mario Plata: mire.
Mario Plata: tenemos que frenar un poquitico. La evolución sí, o sea, lo que tenemos ya súper poderoso lo que yo decía el estado actual, lo que está en las analíticas de agentes
Mario Plata: aún sigue siendo una herramienta. Solo esa herramienta podría cambiar el mundo, sí, drásticamente superproductiva, etcétera.
Mario Plata: No
Mario Plata: lleguemos
Mario Plata: acuérdate que lo Richard me hablaba del future of life institute que es muy académico, pero esto es en este momento. No deberíamos estar compitiendo por llegar a una general
Mario Plata: antes de haber resuelto el tema de la alineación. El tema de alineación tiene varios caminos. Sí, es como embeber que que que que que que le importemos de una u otra, pero ese tema no está resuelto.
Mario Plata: La única forma de resolverlo es un acuerdo alrededor de pausemos el desarrollo.
Mario Plata: ¿cierto? Y esto, y ahí es el componente regulatorio importante
Mario Plata: y y regular no es para frenar innovación. No es para frenar construcción de nuevas empresas regulares hacia ese componente. Sí, Y ahí yo creo que empieza a haber decisiones importantes, incluso a nivel de gobierno y empresas, es de
Mario Plata: uso de la tecnología oiga
Mario Plata: como yo, como consumidor, tal vez empiezo a
Mario Plata: premiar el uso
Mario Plata: de tecnologías que no estén en esta carrera.
Mario Plata: No sé es algo complejo, sí. Pues porque obviamente, entonces las más avanzadas están en esta carrera.
Mario Plata: No.
Fabian Schwartz: Claro.
Mario Plata: Pero entonces, ¿cómo ¿cómo establezco yo y vuelvo y juega eso? Nosotros no podemos auriticar individualmente. Y en nuestra organización es cambiar. Es una discusión global. Sí,
Mario Plata: podemos hacer nuestra parte. Podemos hacer ruido.
Mario Plata: pero pero sí podemos ser muy estrictos o muy vigilantes de cómo la usamos nosotros y cómo la usamos en la organización.
Mario Plata: Si esa vigilancia ética esto, ¿qué líneas no se deben cruzar? Porque la tecnología permite todo.
Mario Plata: no
Mario Plata: porque eso es, de cierta forma, hacer un uso alineado en lo que está a nuestro alcance, y eso viene de declaración de principios.
Mario Plata: No, no hay mucho malo que podamos hacer, o sea, pero yo creo que eso multiplicado
Mario Plata: eventualmente inclusive bajo un escenario de una superinteligencia que que que que no se alineó.
Mario Plata: Tal vez pueda servir para cuando eso pueda entender
Mario Plata: toda la raza humana como un análisis de datos.
Mario Plata: pueda decir: oiga esto. Esto. Esta gente la movió más Estos valores interesantes no porque no eran utilitaristas exclusivamente tienen un sentido diferente.
Mario Plata: No sé. Tal vez eso genera un impacto fabián. Ese es un es un. Tal vez eso no.
Fabian Schwartz: A nadie. Nadie sabe. Yo creo que hemos hablado mucho como de de posibles riesgos y de de cosas que eventualmente se pueden hacer o se van a hacer o se dividían a hacer. Y Y creo que también creo que es claro que la I A tiene un tremendo potencial positivo que también hemos hablado, que ¿qué consejo
Fabian Schwartz: darías a un líder que busca ahora involucrar a I A en en su equipo, en su empresa, para para acelerar su productividad, sus resultados, que, cuáles son los primeros pasos o qué Consejo ¿Qué consejos tendrías para ese líder.
Mario Plata: Perfecto. Lo primero
Mario Plata: que que tiene que entender que esto no es un tema de
Mario Plata: simplemente usar tecnología, ¿no? Y decir, ahora la gente. ¡ay! Pueden usar sí, licencias pagas de challiep para todos, entréguense y a usarlo.
Mario Plata: Eso puede ser par, no
Mario Plata: o realmente una organización debe establecer una estrategia de inteligencia artificial.
Mario Plata: Si voy a armar un equipo en el que plantee.
Mario Plata: por ejemplo, estos componentes, oiga. ¿cómo vamos a manejar el tema de uso ético?
Mario Plata: Sí, ¿Qué se puede hacer? ¿qué no se puede hacer en esta organización con I A. Nunca voy a vigilar datos personales, ese tipo de declaraciones de definir cuál es el el El la la guía de de uso válido de una tecnología dentro de organización, Cuáles son los parámetros éticos de uso?
Mario Plata: ¿cómo aseguro yo
Mario Plata: que
Mario Plata: porque seguramente, ya entrando en un proceso de uso más avanzado de vida. Vamos a entrenar ideas propias. Vamos a desarrollar agentes, como aseguró que esa idea no tenga sesgos si que se adapta a entrenamiento, no traiga sesgos históricos
Mario Plata: cómo establezco un esquema de gobernanza para para para para para entender cómo ha trans transformar la organización alrededor de la I D a como un habilitador
Mario Plata: general. Y entonces yo creo que hay un componente primero de pararse a decir listo, como.
Mario Plata: qué cambios permite esta idea? ¿qué límites debo poner y cómo voy a voy a conectar estas nuevas posibilidades con mi visión estratégica de la organización. Y quiénes son esos? Stay holders responsables de
Mario Plata: validar que esto se esté cumpliendo y de establecer esas reglas de juego.
Fabian Schwartz: Segundo, un componente de habilitación de competencias.
Mario Plata: Sí, lógicamente.
Mario Plata: y
Mario Plata: es es importante entender, por ejemplo, en riesgo de ciberseguridad, que esto no es un tema
Mario Plata: solo de de de de de de de tener el mejor fire Wall de un equipo de hacking blanco combatiendo a los hackers.
Mario Plata: Esto es un tema que esta tecnología brinda muchas oportunidades beneficiosas, pero también tiene muchos riesgos.
Mario Plata: El tema superavanzado ética de los deep fakes.
Mario Plata: que ya mucho con 10 s de tu voz y una foto. Pueden simular que eres tú en una llamada de zoom.
Mario Plata: Te menciono en el evento No me acuerdo. ¿quién un caso que ocurrió hace poco en China de una estafa que hicieron, pues citaron ahora para un miembro del equipo financiero, una llamada de Zoom, que estaba el cierre de la compañía a sus 5 colegas. Ahí medio dormidos. El ciego fue hablando, y en esa llamada sigue. Faul le dice a esta persona que haga una transferencia de 15 000 000 de de dólares a esta cuenta para un efecto, y se le está hablando con su jefe. Llega la hace
Mario Plata: listo, cuelga y al rato empieza a recibir llamadas de usted porque hizo esa transacción. Pero
Mario Plata: eso es todo.
Mario Plata: Eran de face
Mario Plata: en una llamada.
Mario Plata: Ese entrenamiento es importante porque vuelve y juega no solo la gente que usa la tecnología es que casi que hasta la persona que sirve el café o hace la organización, debe entender
Mario Plata: que que entramos a un a un momento en el que no debo
Mario Plata: confiar en nada que vea y oiga, porque todo son datos y se puede falsear, entonces un entrenamiento fuerte en cómo usarla.
Mario Plata: competencias que están para usarla. Pero para toda la organización y en entender sus oportunidades y sus riesgos, y que haya conciencia alrededor del de la de la potencia. Es.
Mario Plata: Yo quería, tercero entender que, pues hay un tema de transformación cultural importante, ¿sí? Porque
Mario Plata: empieza por la productividad personal, O sea, empieza por un mensaje oiga, es que esto cambia tan rápido, pues que la organización no va a tener
Mario Plata: capacidad de un programa de formación permanente para que usted esté actualizado en muchas cosas. Sí,
Mario Plata: tenemos que habilitar los entornos de aprendizaje, pero pero hacer entender la cultura es que es una responsabilidad personal
Mario Plata: mantenerse competitivo en este entorno y mantenerse competitivo. La organización para hacerlo. Yo le brindo las herramientas y los espacios que usted pueda usar para aprendizaje, pero pero necesitamos potenciarlo
Mario Plata: y necesitamos empezar a
Mario Plata: a hacer a generar en la cultura un cambio de del mindset, ¿cierto?
Mario Plata: De entender que yo debo empezar a repensar mi trabajo como lo he hecho, y las áreas deben empezar a pensar el trabajo como tradicionalmente lo he hecho hacia realmente identificar
Mario Plata: donde agregan valor
Mario Plata: los equipos que tenemos y cuáles son los skills de cada persona. Este es creativo. Este es buen comunicador. Esta es cuestión
Mario Plata: para para para para potenciarlos Con I A, resaltando lo lo positivo. Sí, yo creo que son son como 3 componentes fundamentales. Es visión estratégica entender que esto no es para dejarlo a a siempre, Tener el mensaje que es importante, que cada cual lo apropie. No es. Debe haber unas
Mario Plata: un campo de juego claro de la organización, asegurando además los componentes de ciberseguridad amplia, entendido, como te lo decía, 2 es habilitar entornos de autoaprendizaje permanente y cambio permanente.
Mario Plata: Y 3 culturas de experimentación que permitan a los equipos a partir de esta tecnología y bajo estas guías éticas de seguridad y demás. Aprovechar esto para reinventarse la empresa, nuevos productos, innovar procesos directamente, porque no va a haber una sola cabeza que pueda estar pensando como como
Mario Plata: cómo transforma la organización. Es una coordinación, pero viene de cada líder y de cada área y de cada equipo repensar su función en esto.
Fabian Schwartz: Y Mario para para cerrar de pronto qué libro o qué libros recomendarías acerca del tema de nuestra audiencia.
Mario Plata: Bueno, digamos, hay hay un libro. Si queremos entender el camino hacia una superinteligencia y sus riesgos. Evidentemente súper inteligente de Nick Bostro.
Mario Plata: Eso es para entender un poco el contexto más amplio y los riesgos y oportunidades de llegar a una superinteligencia. No.
Mario Plata: la singularidad se acerca de Ray Cursville.
Mario Plata: que sacó una versión revisada hace poco, que la la singularidad se acerca aún más con inteligencia artificial hace unos pocos meses, porque
Mario Plata: ese ese yo considero que es fundamental.
Mario Plata: Hay un nuevo Li, un libro, también reciente, que es coescrito entre Erich.
Mario Plata: el ex tío de Google y Henry Kissinger.
Mario Plata: pues se postuló, Se se publicó postmo post, murió antes de la de la publicación, pero colaboró casi todo el libro que se llama génesis.
Mario Plata: que precisamente mira mucho este contexto geopolítico y posibilidades de cambio y acción.
Mario Plata: Y
Mario Plata: alrededor de esto, esos son como 3 libros que yo recomiendo. Bueno, ¿no? Y Y Life, 3,0 de Max Tegmark.
Mario Plata: Muchos superites y ma y lies. Tres punto 0 son libros que ya tienen 10 años
Mario Plata: de de publicados, pero que
Mario Plata: siguen muy vigentes en cuanto a las lo que pasa es que muchos simplemente se hace. Nos hemos acercado más
Mario Plata: a esos momentos posibles que se describen en esos libros, pero siguen siendo supremamente
Mario Plata: vigentes.
Mario Plata: Estoy pensando libros sobre
Mario Plata: sobre ad mucho, ya sobre sobre bueno es que es que hay demasiado contenido mucho y varias visiones y leer, por ejemplo, a Mustafa Süleyman.
Mario Plata: alrededor de los nuevos entornos que se vienen. También es
Mario Plata: superpoderoso.
Mario Plata: Se me vienen esos a la mente allí.
Fabian Schwartz: Mhm.
Mario Plata: Hay muchos libros de adopción, no como, pero no tengo ahí 1 como referente. Yo creo que son más importantes, ahorita los de entender el contexto más amplio, más que más que simplemente el de cómo adoptarlo en la organización.
Mario Plata: Puedo tener por aquí, en mi lista de Kindle alguno que para recomendar si me da, editamos esta parte dame 5 s y.
Fabian Schwartz: Adelante. ¡adelante.
Mario Plata: Y busco un libro para recomendar en cuanto a adopción que
Mario Plata: tiene el kilo.
Mario Plata: la parte.
Mario Plata: si se me olvida que no estamos en vivo. Entonces podemos hacer esta pausita.
Fabian Schwartz: No te preocupes.
Mario Plata: Libro alrededor de adopción, pero es que se me va el título ahorita. Aquí
Mario Plata: Aquí estamos en pausa. No.
Fabian Schwartz: Sí, Sí.
Mario Plata: Tradición. Tú. ¿qué libro?
Mario Plata: Últimamente he leído alrededor del tema que reco que me recomiendes.
Fabian Schwartz: Es lo que acaba de comprar. Pero, y recién iniciado este de de Read Hoffman, de de Link en su país junc que habla de agentes.
Mario Plata: Okay.
Fabian Schwartz: Eso acaba de salir. No sé, hace 2 o 3 semanas.
Fabian Schwartz: y todavía no te puedo ni opinar acerca de eso, pero solo lo que puedo poner es una visión positiva que más positiva que negativa. Eso sí, se nota.
Mario Plata: Ok.
Fabian Schwartz: No no es, no es como un fin de mundo, sino más.
Mario Plata: Sí.
Fabian Schwartz: Y.
Mario Plata: Hay y.
Fabian Schwartz: Y y obvia obviamente, pues el tiempo que está nuevo pero nexos no igual a horario. Eso sí es como el clásico de que puede pasar.
Mario Plata: De acuerdo. Sí, me faltó mencionar Nexus, pero sí, definitivamente es otro libro que yo de Coming Wave es el de Mustafá Suleiman. No sé si.
Fabian Schwartz: Bueno.
Mario Plata: Come. Wave.
Mario Plata: Hay otro que se llama imprompto de Reed Hoffmann
Mario Plata: que este, si es amplificando nuestra humanidad. Esto es muy alrededor del transhumanismo
Mario Plata: en
Mario Plata: es que estos los tengo
Mario Plata: en mi lista de lectura, no los he leído, pero los tengo aquí.
Fabian Schwartz: Muy bien muchas cosas polea. Eso sí,
Fabian Schwartz: es decir, probablemente va a aumentar. Cuando las íes empiezan a escribir los libros enteros.
Fabian Schwartz: ya.
Mario Plata: Y hay este que se llama Arnex Reality
Mario Plata: de Alvin Grayling.
Mario Plata: Bueno.
Fabian Schwartz: Y el.
Mario Plata: Pues yo creo que con superinteligencia es 3. Punto. Cero que recomendé,
Mario Plata: Dejémoslo ahí.
Fabian Schwartz: Dos, 3 libros y son buenos libros. Entonces chévere.
Fabian Schwartz: Bueno, voy a.
Mario Plata: Court, porque recurrente es más optimista. No.
Fabian Schwartz: Sí, Sí, eso es como.
Mario Plata: Es el
Mario Plata: de una visión.
Fabian Schwartz: Decidí dame un segundo para como poner los parados de cierre. Y ya
Fabian Schwartz: Ok, muchas gracias, Mario por tomarte el tiempo de hablar con nosotros y nuestros oyentes. Y les si les ha gustado ese episodio, comparten sus redes y nos vemos la próxima vez. Muchas gracias, Mario.
Mario Plata: No fabián. Muchas gracias a ti por esta invitación, por esta buena conversación de compartir, pues
Mario Plata: estas visiones, estas preocupaciones
Mario Plata: Y y bueno, pues a a todos los que nos oyeron o nos oigan. Espero que sea de algún valor estas reflexiones y las tomen y las puedan aplicar en su en su influencia diaria.